NUESTRO TRABAJO

Cómo aproximarse a la información problemática en línea. Una guía para periodistas.
Marzo de 2022
El internet y las redes sociales han presentado varios desafíos para el periodismo en los últimos años. Las redacciones existen hoy en un entorno fragmentado donde la realidad consensuada ya no se puede dar por hecho. Además, compiten por la atención de los usuarios en medio de un sinfín de contenidos que las han obligado a reestructurar su modelo de negocio y los temas que cubren.
¿La nueva normalidad? Desinformación y control de contenidos en las redes sociales con ocasión del covid-19
Abril de 2021
El documento muestra los cambios hechos por Facebook, Twitter y YouTube en sus políticas de moderación de contenidos para contener la información sobre el coronavirus. Para ello, describe el estado de las normas antes de la pandemia y expone los ajustes que se hicieron a las normas sobre contenido orgánico y publicitado. Además, aborda la excepción de interés público bajo la cual las plataformas mantiene en línea en algunos casos publicaciones que violan sus normas comunitarias.


Consumo de información y confianza en la vacuna contra el coronavirus
Noviembre de 2020
En alianza con Linterna Verde, Cifras & Conceptos incluyó en su encuesta Polimétrica un módulo dedicado a analizar la percepción ciudadana sobre la vacuna contra el coronavirus en Colombia y su relación con las pautas de consumo de información. Esta encuesta en siete ciudades muestra que la mayoría de la población en Colombia aceptaría ponerse la vacuna, pero en todo caso hay un grupo considerable que tiende al escepticismo y algunos elementos del debate digital están impactando la confianza en la vacuna.
El discurso de la 'dosis mínima' en Colombia
Septiembre de 2020
Este informe presenta la forma cómo un grupo de organizaciones participaron en el debate público digital en Colombia alrededor de una decisión regulatoria contraria a sus intereses. En particular, nos enfocamos en Twitter y en el Decreto 1844 de 2018, mediante el cual se reglamentó la prohibición de poseer, entregar, distribuir o comercializar sustancias ilícitas.


Las campañas en twitter
Julio de 2020
Este informe presenta los resultados del análisis de Linterna Verde realizado en asocio con la Sala de Democracia Digital del FGV DAPP sobre el comportamiento de Twitter entre el 1 de julio y el 27 de octubre de 2019. Todo, con el fin de determinar cuál fue la dinámica de esta red social como espacio de debate electoral, Además, del posible impacto que sus especificidades tecnológicas y de diseño tuvieron en los resultados de los comicios.
El mito del "todoterreno"
Julio de 2020
Si bien el debate sobre Whatsapp en Colombia ha ocupado titulares, no existen muchos insumos sobre el tema. En 2018, Linterna Verde publicó un informe sobre Whatsapp en las elecciones presidenciales y en esta oportunidad, quisimos enfocarnos en las elecciones regionales del año pasado, donde las condiciones territoriales, el alcance de las campañas
y el uso de la plataforma, presentaron un escenario distinto. Concretamente, abordamos dos preguntas: ¿Cómo se usó Whatsapp en las campañas regionales?, y ¿Qué relación hubo entre ese uso y la desinformación?


El mito del "todoterreno"
Julio de 2020
Si bien el debate sobre Whatsapp en Colombia ha ocupado titulares, no existen muchos insumos sobre el tema. En 2018, Linterna Verde publicó un informe sobre Whatsapp en las elecciones presidenciales y en esta oportunidad, quisimos enfocarnos en las elecciones regionales del año pasado, donde las condiciones territoriales, el alcance de las campañas
y el uso de la plataforma, presentaron un escenario distinto. Concretamente, abordamos dos preguntas: ¿Cómo se usó Whatsapp en las campañas regionales?, y ¿Qué relación hubo entre ese uso y la desinformación?

El discurso de la seguridad pública en México
Diciembre de 2019
Este informe describe el debate sobre la guerra contra el narco en México desde el enfoque de trabajo de la sociedad civil. Antes que hacer un abordaje sustantivo del problema, el propósito es entender la manera como está posicionado. Para el efecto, se identifican los encuadres (framings) dominantes, las narrativas derivadas y los puntos de tensión del debate.
La directiva europea de derechos de autor en el Parlamento Europeo
Noviembre de 2019
Desde el 2019, en el marco del proyecto sobre libertad de expresión en internet en alianza con Google, hemos realizado una investigación sobre la reciente aprobación en el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea de la Directiva sobre los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital.


La directiva europea de derechos de autor en el Parlamento Europeo
Noviembre de 2019
Desde el 2019, en el marco del proyecto sobre libertad de expresión en internet en alianza con Google, hemos realizado una investigación sobre la reciente aprobación en el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea de la Directiva sobre los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital.

WhatsApp en esta campaña: poca verificación y poca conversación
Octubre de 2019
Como parte de una alianza con Linterna Verde, la reciente Encuesta Polimétrica incluyó un módulo dedicado a analizar el uso de WhatsApp en el contexto electoral.

Comentarios a la propuesta de junta de supervisión de Facebook
Junio de 2019
Desde finales del año pasado, Linterna Verde viene participando en conversaciones con la sociedad civil y Facebook alrededor de la propuesta de implementar una junta de supervisión de contenidos. Como resultado de una consulta pública que abrió Facebook, Linterna Verde presenta el siguiente documento de comentarios (en inglés).
Comentarios a la propuesta de junta de supervisión de Facebook
Junio de 2019
Desde finales del año pasado, Linterna Verde viene participando en conversaciones con la sociedad civil y Facebook alrededor de la propuesta de implementar una junta de supervisión de contenidos. Como resultado de una consulta pública que abrió Facebook, Linterna Verde presenta el siguiente documento de comentarios (en inglés).


En el debate sobre la comida chatarra: derrota de la sociedad civil a manos de la industria
Mayo de 2019
Llevamos a cabo una investigación y un ejercicio de monitoreo sobre la conversación en medios de comunicación y redes sociales del debate sobre la comida chatarra. Abordamos la pelea contra la comida chatarra desde dos ángulos: el de las campañas publicitarias y el proyecto de ley 019 de 2017. Analizamos además, la forma cómo la iniciativa terminó derrotada en el congreso.

La política (en Whatsapp) es dinámica
Agosto de 2018
Llevamos a cabo una investigación para entender cómo circulan los contenidos políticos en Whatsapp. Parece claro que esta plataforma tiene un rol en la difusión de desinformación política. ¿Pero cómo? ¿Qué papel juegan las campañas? ¿Qué tanto impactaban las ‘cadenas’ a los usuarios?
La política (en Whatsapp) es dinámica
Agosto de 2018
Llevamos a cabo una investigación para entender cómo circulan los contenidos políticos en Whatsapp. Parece claro que esta plataforma tiene un rol en la difusión de desinformación política. ¿Pero cómo? ¿Qué papel juegan las campañas? ¿Qué tanto impactaban las ‘cadenas’ a los usuarios?


Polígrafo de género basado en los discursos online de los candidatos
Mayo de 2018
Por primera vez en la historia, la mayoría de las fórmulas vicepresidenciales en las Elecciones 2018 son mujeres, un hecho que se presenta en el contexto de un debate cada vez más importante sobre el rol de la mujer en la sociedad y los problemas que enfrenta.